jueves, 17 de marzo de 2011

El Sistema Nacional de Inversiones se encuentra disponible para que las instituciones presenten sus iniciativas al proceso presupuestario 2011 – 2012, actualmente abierto sin fecha de cierre.

Cómo se informara en la jornada efectuada en el Duoc los primeros días de enero, el propósito de estas modificaciones es que los formuladores planifiquen sus inversiones, de tal modo de disponer de una cartera de iniciativas recomendadas favorablemente para cuando se efectúe la discusión del presupuesto.


Las instrucciones fueron dadas con fecha 31 de enero, momento en el cual el Ministro de Planificación y Hacienda suscribieron el Oficio N°051/233 que imparte instrucciones para la presentación de iniciativas de inversión al Sistema Nacional de Inversiones. Tal documento se encuentra disponible en las Noticias recientemente publicadas en el sitio de
Mideplan (presione aquí).



Lo invitamos a descargar el documento Circular N°111 de fecha 02/02/2011 enviada a todas las instituciones de nuestra región, la que les permitirá complementar las instrucciones antes indicadas y obtener mayor claridad al respecto.

martes, 14 de abril de 2009




El Sistema Nacional de Inversiones provee a las autoridades de un conjunto suficiente de buenas iniciativas de inversión, de modo tal que ellos puedan seleccionar aquellas más convenientes para la sociedad en su conjunto. La preocupación central es la eficiencia del uso de los recursos públicos de inversión.



Esta eficiencia debe quedar reflejada en una cantidad de iniciativas de inversión acorde con las disponibilidades y requerimientos, en el momento en que sean requeridos, con un estándar de calidad en su elaboración, evaluación y análisis, controlados según una normativa transparente y común, y con la debida participación de la institucionalidad pública y de la comunidad organizada.







METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

Las metodologías de evaluación social tienen como objetivo entregar herramientas para analizar la conveniencia de ejecutar o no una determinada iniciativa de inversión.

Las metodologías pueden adoptar el enfoque costo-beneficio o costo-eficiencia. Se presenta a continuación un Detalle de los Instrumentos Métodológicos vigentes en el Sistema Nacional de Inversiones. Si la iniciativa de inversión presentada no es posible asociarla a alguna metodologías específica corresponde aplicar la Metodología General.



REVISA EL DETALLE DE TODAS LAS METODOLOGÍAS

INFORMES DE ANÁLISIS


1 INFORME SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE ANÁLISIS DE INICIATIVAS DE INVERSIÓN, ABRIL 2009
2 INFORME SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE ANÁLISIS DE INICIATIVAS DE INVERSIÓN. MAYO 2009.
3 TABLA IPC PARA CÁLCULOS DE REAJUSTE Y DEFLACTACIÓN DE VALORES


INFORMACIÓN SEMANAL RESULTADOS ANÁLISIS TECNICO ECONOMICO

RATE



Los datos se presentan desagregados en las siguientes variables: comuna, código BIP, nombre de la iniciativa, provincia, costos y RATEs





LISTADO 18 ABRIL 2011, CARTERA 2011 Y 2012


ANTERIORES

LISTADO 08 ABRIL 2011, CARTERA 2011 Y 2012

01LISTADO 25 MARZO 2011, CARTERA 2011 Y 2012
02LISTADO 14 MARZO 2011, CARTERA 2011 Y 2012
03LISTADO 07 MARZO 2011, CARTERA 2011 Y 2012
04
LISTADO 22 FEBRERO 2011, CARTERA 2011 Y 2012
05LISTADO 14 FEBRERO 2011, CARTERA 2011 Y 2012
06LISTADO 7 FEBRERO 2011, CARTERA 2011 Y 2012
07 LISTADO 31 ENERO 2011, CARTERA 2011 y 2012
08 LISTADO 25 ENERO 2011, CARTERA 2011 y 2012
09 LISTADO 17 ENERO 2011, CARTERA 2011 y 2012


SI EL LISTADO QUE NECESITA NO SE ENCUENTRA POR FAVOR, PRESIONE AQUÍ

EVALUACIÓN EX-POST

En el Sistema Nacional de Inversiones la Evaluación Ex Post es aquella revisión que se efectúa sobre una iniciativa de inversión, después de terminada su ejecución, con el fin de analizar sus resultados de corto, mediano y largo plazo, tanto sobre el problema que se pretende resolver como de su entorno. El objetivo fundamental del subsistema de evaluación ex post en el Sistema Nacional de Inversiones, es determinar la eficacia y eficiencia del uso de los recursos de inversión pública y verificar si efectivamente las iniciativas de inversión una vez ejecutadas cumplieron con los objetivos esperados y con lo estimado en la evaluación ex ante.

1 CRONOGRAMA

2 FORMATO INFORME TÉRMINO DE ESTUDIO (ITE)

3 FORMATO INFORME TÉRMINO DE PROYECTO (ITP)

4 FORMATO INFORME DE TÉRMINO DE PROGRAMA (ITPRO)

5 MANUAL DE EVALUACIÓN EX-POST

6 RESULTADOS EX-POST 2008

7 TALLER EX-POST 2009

8 ACTA DE SELECCIÓN DE PROYECTOS, PROGRAMAS Y ESTUDIOS BÁSICOS (MUESTRA 2009)

PARA MAYOR INFORMACIÓN Y DETALLES, CONTACTARSE CON LEONEL TORRES C. ltorres@mideplan.cl

CAPACITACIÓN EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Dentro del Sistema Nacional de Inversiones, le corresponde al Ministerio de Planificación, dar las normas y pautas para la preparación, formulación, presentación y evaluación de las iniciativas de inversión.

Para posibilitar lo anterior, se ha requerido impulsar un Proceso de Capacitación continuo dirigido principalmente a los formuladores de programas y/o proyectos públicos. Con el fin de dar cumplimiento a estas tareas, la SERPLAC coordina anualmente en la región, diferentes cursos de capacitación orientados a construir una capacidad permanente e institucionalizada para gestionar proyectos viables, financiables y sustentables, que redunden en un aumento sostenido de la productividad de los beneficiarios.
-
-
PARA CONSULTAS CONTACTARSE CON CYNTHIA MANZOR cmanzor@mideplan.cl

ENFOQUE DE GÉNERO

ver presentación acá